MATERIAS |
CRÉDITOS |
Primer
semestre |
|
- Taller de
dibujo básico. |
8 |
- Dibujo
geométrico. |
5 |
- Taller de
pintura básico. |
8 |
- Taller de
modelado básico. |
8 |
- Historia del
arte de la
prehistoria y la
antigüedad. |
5 |
- La composición
en el arte
visual. |
5 |
- Inglés I. |
5 |
|
|
Segundo
semestre |
|
- Taller de
dibujo de
retrato. |
8 |
- Perspectiva. |
5 |
- Taller de
pintura de
retrato. |
8 |
- Taller de
modelado de
retrato. |
8 |
- Historia del
arte
representacional
del Siglo XIV al
Siglo XVI. |
5 |
- Análisis
visual. |
5 |
- Inglés II. |
5 |
|
|
Tercer
semestre |
|
- Taller de
dibujo de figura
humana. |
8 |
- Taller de
pintura de
figura humana. |
8 |
- Taller de
modelado de figura
humana. |
8 |
- Taller de
grabado en
relieve. |
8 |
- Historia de
arte
representacional
del Siglo XVII
al Siglo XIX. |
5 |
- Filosofía y
teoría del arte
I. |
5 |
|
|
Cuarto
semestre |
|
- Taller de
dibujo
experimental. |
8 |
- Taller de
pintura de
paisaje. |
8 |
- Taller de
proyecto
temático en
relieve. |
8 |
- Taller de
grabado en
relieve II. |
8 |
- Historia de
arte moderno
Siglo XIX. |
5 |
- Filosofía y
teoría del arte
I. |
5 |
|
|
FASE DE
ACENTUACIÓN
PROFESIONAL EN
PINTURA |
|
|
Quinto
semestre |
|
- Taller de
proyecto
temático en
pintura. |
8 |
- Taller de
técnicas y
materiales
pictóricos. |
8 |
- Taller de
fotografía I. |
5 |
- Historia de
arte moderno
Siglo XX. |
5 |
- La semiótica
en el arte
visual. |
5 |
- Retórica y
comunicación
visual. |
5 |
- Comunicación
oral y escrita. |
5 |
|
|
Sexto
semestre |
|
- Taller pintura
experimental. |
8 |
- Taller de arte
urbano. |
8 |
- Taller de
fotografía II. |
5 |
- Fundamentos de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
I. |
5 |
- Historia de
arte mexicano, precolombino y
colonial. |
5 |
- Metodología de
la investigación. |
5 |
|
|
Séptimo
semestre |
|
- Taller de
pintura digital. |
8 |
- Taller de
pintura mural. |
8 |
- Producción de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
II. |
5 |
- Historia de
arte mexicano
moderno y
contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos
contemporáneos I. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción I. |
5 |
- Curaduría y
museografía I.
Conceptualización. |
5 |
|
|
Octavo
semestre |
|
- Taller de
proyecto en
pintura I. |
8 |
- Taller de
pintura en
formatos no
nonvencionales. |
8 |
- Técnicas
interdisciplinarias
III. |
5 |
- Seminario de
arte
contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos
contemporáneos
II. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción II. |
5 |
- Curaduría y
museografía II.
Gestión. |
5 |
- Optativa I. |
5 |
|
|
Noveno
semestre |
- Taller de
proyecto en
pintura II. |
8 |
- Práctica
profesional
supervisada. |
8 |
- Seminario de
titulación. |
5 |
- Gestión de la
actividad
profesional. |
5 |
- Optativa II. |
5 |
- Optativa III. |
5 |
|
|
FASE DE
ACENTUACIÓN
PROFESIONAL EN
ESCULTURA |
|
|
Quinto
semestre |
|
- Taller de
talla y
construcción en
madera. |
8 |
- Taller de
escultura en
cerámica. |
8 |
- Taller de
fotografía I. |
5 |
- Historia de
arte moderno
Siglo XX. |
5 |
- La semiótica
en el arte
visual. |
5 |
- Retórica y
comunicación visual. |
5 |
- Comunicación
oral y escrita. |
5 |
|
|
Sexto
semestre |
|
- Taller de
escultura en
concreto. |
8 |
- Taller de
construcción y
ensamblaje. |
8 |
- En metal y
otros materiales. |
5 |
- Taller de
fotografía II. |
5 |
- Fundamentos de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
I. |
5 |
- Historia de
arte mexicano, precolombino y
colonial. |
5 |
- Metodología de
la investigación. |
5 |
|
|
Séptimo
semestre |
|
- Taller de
caracterización
escultórica para
artes escénicas. |
8 |
- Taller de
fundición en
bronce y joyería
artística. |
8 |
- Producción de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
II. |
5 |
- Historia de
arte mexicano
moderno y
contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos contemporáneos I. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción I. |
5 |
- Curaduría y
museografía I.
Conceptualización. |
5 |
|
|
Octavo
semestre |
|
- Taller de
proyecto en
escultura I. |
8 |
- Taller de
escultura en piedra. |
8 |
- Técnicas
interdisciplinarias
III. |
5 |
- Seminario de
arte contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos
contemporáneos
II. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción II. |
5 |
- Curaduría y
museografía II.
Gestión. |
5 |
- Optativa I. |
5 |
|
|
Noveno
semestre |
|
- Taller de
proyecto en
escultura II. |
8 |
- Práctica
profesional
supervisada. |
8 |
- Seminario de
titulación. |
5 |
- Gestión de la
actividad
profesional. |
5 |
- Optativa II. |
5 |
- Optativa III. |
5 |
|
|
FASE DE
ACENTUACIÓN
PROFESIONAL EN
GRABADO |
|
|
Quinto
semestre |
|
- Grabado
calcográfico I. |
8 |
- Taller de
serigrafía. |
8 |
- Taller de
fotografía I. |
5 |
- Historia de
arte moderno
Siglo XX. |
5 |
- La semiótica
en el arte
visual. |
5 |
- Retórica y
comunicación visual. |
5 |
- Comunicación
oral y escrita. |
5 |
|
|
Sexto
semestre |
|
- Grabado
calcográfico II. |
8 |
- Taller de
litografía. |
8 |
- Taller de
fotografía II. |
5 |
- Fundamentos de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
I. |
5 |
- Historia de
arte mexicano
precolombino y
colonial. |
5 |
- Metodología de
la investigación. |
5 |
|
|
Séptimo
semestre |
|
- Grabado en
gran formato I. |
8 |
- Taller de
grabado ecológico. |
8 |
- Producción de
videoarte. |
5 |
- Técnicas
interdisciplinarias
II. |
5 |
- Historia de
arte mexicano
moderno y
contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos contemporáneos I. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción I. |
5 |
- Curaduría y
museografía I.
Conceptualización. |
5 |
|
|
Octavo
semestre |
|
- Grabado en
gran formato II. |
8 |
- Taller de
proyecto en
grabado I. |
8 |
- Técnicas
interdisciplinarias
III. |
5 |
- Seminario de
arte
contemporáneo. |
5 |
- Arte y
discursos contemporáneos
II. |
5 |
- Laboratorio de
investigación-producción II. |
5 |
- Curaduría y
museografía II.
Gestión. |
5 |
- Optativa I. |
5 |
|
|
Noveno
semestre |
|
- Taller de
proyecto en
grabado II. |
8 |
- Práctica
profesional supervisada. |
8 |
- Seminario de
titulación. |
5 |
- Gestión de la
actividad profesional. |
5 |
- Optativa II. |
5 |
- Optativa III. |
5 |
|
|
Cursos
Optativos
- Pedagogía de
las artes
visuales.
- Educación
artística y pensamiento
complejo.
- Pragmática
educativa.
- Docencia de
las artes
visuales para la
infancia.
- Diseño y
producción de
pbjetos
utilitarios o
decorativos.
- Proyectos de
artes visuales
para el fomento
y difusión
cultural.
- Diseño de
componentes
formales y
elementos
decorativos para
la arquitectura.
- Representación
ilustrativa para
la ciencia.
- Diseño
escenográfico
para las artes
escénicas y el
arte
cinematográfico.
- Representación
ilustrativa para
las disciplinas
de la
literatura.
-
Representaciones
de tipo forense. |
|
|
ACTIVIDADES
DE LIBRE
ELECCIÓN
ACADÉMICO-CIENTÍFICAS
- Asistencia a
eventos
académicos como
conferencias y
paneles (3
eventos). 1
- Asistencia a
eventos
académicos como
congresos,
seminarios
nacionales (por
evento). 2
- Asistencia a
eventos
académicos como
congresos,
seminarios
internacionales
(por evento). 3
- Asistencia a
diplomados
relacionados con
la licenciatura
(mínimo de 120
horas.). 8
- Cursos sobre
temas emergentes
de la profesión
(32 horas). 2
- Presentación
de trabajos en
eventos
nacionales. 3
- Presentación
de trabajos en
eventos
internacionales.
3
- Participación
en proyectos de
emprendedores
(convocatorias
formales). 3
- Participación
en concursos a
nivel nacional e
internacional. 5
- Asistencia a
verano de
investigación
científica. 5
- Estancia
Académica Corta
en el país
(mínimo 15
días). 4
- Estancia
Académica Corta
en el extranjero
(mínimo 15
días). 4
- Participar
como Asesor (a)
Par (por cada
semestre). 5
- Colaboración
con los docentes
en publicaciones
científico
académica. 5
- Viaje de
estudio
especializado,
autorizado por
la Unidad
Académica
(mínimo 2 días).
2
- Colaborar con
docentes en
proyecto de
Investigación,
avalados por la
instancia
correspondiente.
5
SOCIO -
CULTURALES
- Promoción y
difusión de
valores mediante
las artes
visuales. 2
- Participar
como
Representante de
grupo por un
año. 5
- Participación
en actividades
de promoción
sobre equidad de
género (por
actividad). 2
- Participación
en actividades
del cuidado y
promoción del
medio ambiente
(por actividad).
2
- Organizador de
actividades
culturales. 2
- Participación
en brigadas de
ayuda civil por
desastres
naturales. 2
- Participación
en órganos de
cogobierno
institucionales
(por periodo). 3
ACTIVIDAD
FÍSICA Y
DEPORTIVA
- Desarrollar
una actividad
física. 2
- Participación
en ligas y
torneos
deportivos
intramuros. 2
- Participación
en competencias
locales, de
carácter
deportivo. 2
- Participación
en competencias
nacionales de
carácter
deportivo. 2
- Participación
en competencias
internacionales
de carácter
deportivo. 2
- Organización
de actividades
deportivas. 2 |
|
|