OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

ÁREA 1.
CIENCIAS DE LA SALUD

Image
Image

 

Licenciatura en Actividad Física para la Salud

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Culiacán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

Las y los egresados del programa educativo de Licenciatura en Actividad Física para la Salud mostrarán el dominio de las siguientes competencias:

Competencias Especificas

  • E1. Elabora y dirige programas de activación física que contribuyan, de manera oportuna y eficiente, a mejorar el estado de salud del individuo y colectividades.

  • E2. Emplea los métodos de la Educación Física para la enseñanza y el aprendizaje sistemáticos de manera ética y responsable en los diferentes niveles educativos.

  • E3. Diseña y desarrolla proyectos de investigación articulados a las prácticas corporales en el campo de la Cultura de la Actividad Física con enfoque multidisciplinario, para generar conocimiento que solvente problemas de su ámbito profesional, con estricto apego al marco ético-científico.

  • E4. Planea y dirige la sistematización del entrenamiento individual y colectivo, desde sus etapas formativas hasta el alto rendimiento, mejorando las competencias motrices de cada individuo, según las características biopsicosociales de manera asertiva.

  • E5. Promueve programas de actividad física con fines recreativos para el mejor uso del tiempo libre y ocio, en diversas poblaciones para el disfrute lúdico, con responsabilidad, sentido ecológico y sustentable.

  • E6. Administra y gestiona instituciones u organismos competentes en Cultura de la Actividad Física, para fortalecer cuantitativa y cualitativamente las prácticas físico-deportivas en poblaciones diversas de manera eficaz y eficiente.

Competencias Genéricas

  • G1. Actúa éticamente atendiendo al marco legal, reglamentario y normativa del ámbito profesional para el desarrollo de una mejor sociedad.

  • G2. Comprende información de fuentes diversas y la procesa para comunicar el saber de manera ética, asertiva y eficiente, tanto en forma oral como escrita.

  • G3. Utiliza las tecnologías emergentes para desarrollar tareas académicas con efectividad y atención a normas en el acceso y manejo de software y hardware.

  • G4. Utiliza el idioma inglés para comprender información escrita sobre el área la actividad física, respetando la autoría y atendiendo a las normas de citación.

  • G5. Identifica y resuelve problemas en el ámbito profesional en la Cultura de la Actividad Física, para contribuir a la mejora de la calidad de vida individual y colectiva, con enfoque crítico y autocrítico desde perspectivas multidisciplinarias.

  • G6. Muestra conciencia ciudadana por la diversidad o grupos heterogéneos para coadyuvar en el desarrollo y fortalecimiento de valores en una sociedad democrática, incluyente y equitativa.

 

 

Duración

 

 

 

8 semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Inglés básico.

5

- Comprensión y producción de textos.

7

- Tecnologías para el aprendizaje.

5

- Anatomía y fisiología del aparato locomotor.

8

- Pedagogía y educación.

4

- Actividades gimnásticas.

3

- Actividades acuáticas.

3

- Volibol.

3

 

Segundo semestre

- Lectura comprensiva en inglés.

5

- Pensamiento crítico y solución de problemas.

7

- Ética.

4

- Anatomía y fisiología humanas.

8

- Fundamentos de la actividad física.

4

- Técnicas gimnásticas.

3

- Fundamentos de natación.

3

- Fundamentos del atletismo.

3

 

Tercer semestre

- Inglés técnico.

5

- Multiculturalismo y actividad física.

4

- Desarrollo sustentable y medio ambiente.

4

- Fisiología de la actividad física.

8

- Fundamentos de pedagogía de la motricidad.

8

- Técnicas del atletismo.

3

- Basquetbol.

3

- Futbol.

3

 

Cuarto semestre

- Normas oficiales en actividad física y salud.

4

- Enfermedades crónico degenerativas.

7

- Fundamentos de la nutrición humana.

8

- Kinesioantropometría.

8

- Actividad física en la infancia (3-12 años)

7

- Optativa.

4

 

Quinto semestre

- Nutrición en actividad física.

8

- Actividad física y enfermedades crónico degenerativas.

4

- Actividad física en adolescentes (13-17 años)

7

- Epistemología y metodología de la investigación científica.

8

- Metrología.

4

- Optativa.

4

 

Sexto semestre

- Salud pública.

4

- Trastornos músculo esqueléticos.

4

- Primeros auxilios.

4

- Actividad física en el adulto joven (18-40 años)

7

- Diseño de proyectos de investigación.

8

- Optativa.

4

- Optativa.

4

 

Séptimo semestre

- Lesiones en la actividad física.

4

- Actividad física y trastornos músculo esqueléticos.

4

- Actividad física en el adulto maduro (41-59 años)

7

- Aplicación de proyectos de investigación.

8

- Optativa.

4

 

 

Octavo semestre

 

- Rehabilitación física.

4

- Actividad física en el adulto mayor (a partir de los 60 años)

7

- Proyecto de titulación.

9

- Optativa.

4

- Optativa.

4

 

Se imparte en la Unidad Académica:

Facultad de Educación Física y Deporte

Calzada de las Américas y Calle Universitarios, s/n.
Ciudad Universitaria C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.

(667) 758-1411

http://fefyde.uas.edu.mx

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx