OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

ÁREA 2.
ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

Image
Image

 

Licenciatura en Arquitectura

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Culiacán  |  Mazatlán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Objetivo

 

 

 

Formar profesionales de la arquitectura con sólidas competencias que les permite tener una visión integral; técnica y humanística de los problemas arquitectónicos y urbanos de la ciudad, y el medio ambiente. Capaces de enfatizar su atención en la cultura material del pasado y del presente e incentivar de manera permanente su creatividad, vocación innovadora, y actitud crítica concibiendo el proceso educativo como un proyecto de vida.

 

 

Perfil de ingreso

 

 

 
  • Alto sentido de responsabilidad y compromiso.

  • Actitud abierta y proclive a la creatividad y nuevas perspectivas.

  • Habilidades de expresión oral y escrita.

  • Mostrar disposición al aprendizaje independiente y de la misma forma al aprendizaje colaborativo.

  • Habilidades básicas para manejar las tecnologías de la información y la comunicación.

  • Disposición para interactuar en diversos niveles y ambientes educativos y profesionalizantes.

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

El egresado de la Licenciatura en Arquitectura es un profesional que posee:

  • Conocimientos generales de la evolución de la arquitectura y su práctica en el campo profesional y ha desarrollado habilidades y destrezas para el dibujo a mano alzada y la representación de elementos arquitectónicos con instrumentos, domina los elementos conceptuales del diseño y conoce la metodología del diseño para su aplicación posterior en los proyectos arquitectónicos.

  • Crea el concepto de diseño para un proyecto especifico; compone conjuntos volumétricos y representa el espacio geométricamente en forma bidimensional y tridimensional, con destreza en el manejo de técnicas a lápiz, tinta y con color. De igual manera conoce las tipologías y morfologías de la arquitectura desde las culturas de la antigüedad hasta el barroco, con una actitud positiva para el trabajo colaborativo.

  • Diseña edificios, aplicando principios formales y funcionales considerando el entorno. Puede representarlos en perspectivas y maquetas. Conoce las teorías arquitectónicas del siglo XIX; así como los sistemas constructivos tradicionales componentes del diseño. Capaz de interpretar planos topográficos, de solucionar estructuras mediante la geometría y de comprender textos de arquitectura en inglés.

  • Diseña edificios y cascos urbanos, aplicando principios urbanos funcionales y técnicos. Conoce la importancia del diseño bioclimático y da soluciones técnicas al confort interior y propone un diseño con criterios de estabilidad estructural, conoce los sistemas constructivos que posibiliten proyectos en serie, asimismo las teorías de la arquitectura del siglo XX hasta la actualidad. Es capaz de digitalizar planos arquitectónicos.

  • Diseña proyectos arquitectónicos aplicando tecnologías tradicionales y de actualidad, adecuadas al entorno para elevar las condiciones de comodidad, seguridad y protección ante el entorno. Es capaz de aplicar la normatividad y la legislación vigente a la obra arquitectónica.

  • Diseña edificios y conjuntos arquitectónicos atendiendo aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la eficiencia en el uso de agua, el desarrollo sostenible de los espacios. Coordina la planificación del proyecto, aplicando tecnologías de vanguardia para lograr proyectos sustentables. Concibe la arquitectura como el componente fundamental de la ciudad e integra la edificación a contextos patrimoniales.

  • Realiza proyectos arquitectónicos y de conjuntos urbanos a partir de conocimientos de diseño, teoría e historia y la técnica; representados por medio de proyectos arquitectónicos integrales que le permiten la ejecución de la obra.

  • Asimismo practica procesos de gestión para el mercado profesional. Realiza práctica profesional poniendo a prueba sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos al diseñar espacios arquitectónicos o de conjuntos urbanos con viabilidad constructiva ya que cumplen con los requerimientos normativos y lineamientos de la sustentabilidad.

  • Desempeña su práctica en diferentes áreas; dirigiendo y supervisando obras, como analista de costos, como maquetista, orientando para la gestión y realización de obras, promoviendo y difundiendo la cultura arquitectónica al presentar proyectos innovadores.

  • Comparte el ejercicio de la práctica profesional dando muestras de su capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad y espíritu de colaboración para el cumplimiento de metas comunes con líderes de la empresa y compañeros de trabajo, en empresas o instituciones donde se requieren egresados de esta disciplina.

 

 

Duración

 

 

 

10 semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Comprensión y divulgación de información en la arquitectura.

6

- Exploración del campo profesional de la arquitectura.

4

- Medios de representación en el plano.

8

- Dibujo a mano alzada.

8

- Diseño bidimensional.

4

- Panorama general de la arquitectura.

5

- Métodos del diseño.

4

 

Segundo semestre

- Técnicas de representación.

6

- Comunidades de aprendizaje.

4

- Diseño tridimensional.

4

- Geometría descriptiva.

6

- Composición arquitectónica.

8

- Espacio, tiempo y lugar del renacimiento al barroco.

6

- Álgebra y trigonometría.

6

 

Tercer semestre

- Estrategia de lectura en inglés.

3

- Esquema metodológico y proyecto.

8

- Taller de maquetas.

4

- Perspectiva.

6

- Teoría y diseño del siglo XIX.

6

- Geometría analítica.

5

- Topografía básica.

4

- Sistemas constructivos.

6

 

Cuarto semestre

- Comprensión de documentos de arquitectura en inglés.

3

- Proyecto arquitectónico y contexto.

8

- Arquitectura y bioclima.

4

- Teoría y diseño del siglo XX y XXI.

6

- Estática.

5

- Dibujo asistido por computadora.

5

- Instalaciones hidrosanitarias y de gas.

5

- Procedimientos constructivos en serie.

5

 

Quinto semestre

- Proyecto arquitectónico y aplicaciones tecnológicas.

8

- Bioclima y diseño.

4

- Normatividad para la construcción arquitectónica y de conjuntos urbanos.

6

- Lenguaje de la arquitectura: prefiguración, simbolismo y tecnologías.

6

- Resistencia de materiales.

6

- Instalaciones eléctricas y aire acondicionado.

5

- Precios unitarios.

5

 

Sexto semestre

- Proyecto arquitectónico y paisaje.

11

- Espacio, tiempo y lugar de la arquitectura mexicana y regional.

6

- Plantación en el contexto urbano.

5

- Estructuras de concreto y acero.

6

- Programa de cómputo para instalaciones y costos.

4

- Costo y tiempo en edificación.

5

 

Séptimo semestre

- Proyecto arquitectónico sustentable.

12

- Conservación del patrimonio urbano.

4

- Seminario de urbanismo.

6

- Sistemas estructurales.

6

- Tecnologías de vanguardia.

6

- Administración, programación y control de obra.

6

 

Octavo semestre

- Proyecto arquitectónico integral.

16

- Conservación del patrimonio arquitectónico.

4

- Seminario de arquitectura.

6

- Administración y planeación de obra.

6

 

Noveno semestre

- Proyecto de titulación diseño.

16

- Proyecto de titulación teoría.

8

- Proyecto de titulación tecnología.

8

 

Décimo semestre

- Gestión empresarial.

5

- Seminario de práctica profesional supervisada área: diseño.

20

- Seminario de práctica profesional supervisora área: teoría.

10

- Seminario de práctica profesional supervisada área: tecnología.

10

 

Optativas a partir del primer semestre
- Diseño de interiores.
- Arquitectura vernácula en Sinaloa.
- Tendencias de la arquitectura mundial.
- Cimentaciones.
- Técnicas hídricas en la representación arquitectónica.
- Técnicas de intervención en edificios patrimoniales.
- Legislación ambiental.
- Integración del expediente técnico.
- Diseño gráfico.
- Introducción a la valuación de inmuebles.
- Edificios inteligentes.
- Licitación de proyectos arquitectónicos.
- Manejo de la iluminación en el proyecto arquitectónico.
- Vivienda ecológica.
- Saneamiento ambiental.

4

 

 

Se imparte en las Unidades Académicas:

Facultad de Arquitectura (Culiacán)

Calzada de las Américas y Calle Universitarios, s/n. Ciudad Universitaria. C.P. 80013
Culiacán, Sinaloa, México.

01 (667) 758-1405

http://arquitectura.uas.edu.mx/

ver en Google Maps

Unidad Académica de Arquitectura Mazatlán

Ave. Ejercito Mexicano esq. Ave. Universidad s/n. Ciudad Universitaria.
Fracc. Antiguo Aeropuerto. C.P. 82017 Mazatlán, Sinaloa, México.

(669) 986-4636

http://arquitectura.maz.uasnet.mx/  

ver en Google Maps

 

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx