OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

ÁREA 1.
CIENCIAS DE LA SALUD

Image
Image

 

Licenciatura en Biomedicina

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Culiacán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

El egresado de la Licenciatura en Biomedicina será capaz de:

  • Desarrollar conocimientos básicos de la biomedicina para profundizar en el conocimiento de la vida humana y de nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.

  • Realiza acciones de prevención y educación para conservar la sistémica de la población, con una visión integral.

  • Investigar problemas del área de la biomedicina, para coadyuvar en la salud integral de la población, con base en el método y la ética científica.

 

 

Duración

 

 

 

10 semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Bioquímica.

7

- Química inorgánica.

7

- Inglés básico.

5

- Ecología y bienestar humano.

5

- Morfofisiología I.

7

- Matemáticas en la salud.

5

 

Segundo semestre

- Biología molecular.

7

- Química orgánica.

7

- Inglés intermedio.

5

- Lectura y comprensión de textos científico.

5

- Morfofisiología II.

7

- Biofísica.

5

 

Tercer semestre

- Biología celular.

7

- Química analítica.

7

- Inglés avanzado.

5

- Virología aplicada.

6

- Histología.

6

- Nutrición humana.

5

 

Cuarto semestre

- Genética humana.

8

- Hematología.

8

- Bioseguridad y control de calidad.

5

- Bacteriología aplicada.

7

- Inmunología básica.

7

 

Quinto semestre

- Citogenética.

7

- Metodología de la investigación biomédica.

7

- Instrumentación biomédica.

7

- Micología aplicada.

7

- Inmunología aplicada.

7

 

Sexto semestre

- Genómica.

8

- Bioestadística I.

7

- Bioinformática.

7

- Parasitología aplicada.

8

- Pensamiento crítico y solución de problemas.

5

 

Séptimo semestre

- Proteómica.

7

- Biotecnología.

7

- Bioestadística II.

5

- Neurobiología.

7

- Bioética.

5

   

Octavo semestre

 

- Diagnóstico molecular.

8

- Salud pública.

8

- Seminario de tesis I.

6

- Patología clínica I.

8

- Optativa.

5

   

Noveno semestre

 

- Diagnóstico inmunológico.

8

- Gestión de proyectos.

6

- Seminario de tesis II.

6

- Patología clínica II.

8

- Optativa.

5

   

Décimo semestre

 

- Seminario de tesis III.

6

- Estancia profesional.

6

- Optativa.

5

- Seminario para el compromiso ético universitario y la inclusión social.

2

   

 

 

Se imparte en la Unidad Académica:

Facultad de Biología

Calzada de las Américas y Calle Universitarios, s/n.
Ciudad Universitaria C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.

(667) 758-1405

https://facultadbiologia.uas.edu.mx/

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx