Información del Programa
Educativo |
|
|
Objetivo |
|
|
|
Formar profesionales con un
amplio dominio de la información
en el área
Económica-Administrativa.
Elaborar e interpretar estados
financieros. Inspeccionar el
cumplimiento de las normas de
información financiera,
nacionales e internacionales.
Supervisar la correcta
aplicación de las disposiciones
fiscales. Responsabilidad por
sus propios actos. Respeto por
la verdad, lealtad y honestidad
al hablar y actuar. Aplicación
del código de ética profesional.
Conciencia ecológica. |
|
|
Perfil de
ingreso |
|
|
|
-
Conocimientos básicos:
Métodos cuantitativos;
Investigación; Inglés;
Tecnologías de la
Información y Comunicación.
-
Habilidades: Capacidad
analítica; Capacidad
negociadora; Capacidad para
trabajar en equipo;
Facilidad de comunicación
oral y escrita; Liderazgo y
Gestión; Pensamiento
crítico.
-
Actitudes: Interés por
los problemas
administrativos, humanos,
financieros, económicos,
políticos y sociales de la
comunidad, nacional e
internacional; Creatividad e
innovación; Compromiso
personal, institucional y
social; Conciencia
ecológica; Espíritu
emprendedor y de servicio;
Disponibilidad de horario;
Disposición al cambio.
-
Valores: Honestidad;
Tolerancia; Respeto;
Responsabilidad;
Puntualidad.
|
|
|
Perfil de
egreso |
|
|
|
El egresado de la Licenciatura
en Contaduría Pública contará
con los siguientes:
Conocimientos básicos
-
Amplio
dominio en la información
contable, fiscal, financiera y
administrativa.
-
Estratega en
planeación fiscal y financiera.
-
Análisis, diseño e
implementación de sistemas de
información contable, fiscal,
financiera y administrativa.
-
Aplicar la información de los
costos en la toma de decisiones,
el análisis presupuestal y
financiera. Elaboración e
interpretación de Estados
Financieros.
-
Supervisar la
correcta aplicación de las
disposiciones fiscales.
Inspeccionar el cumplimiento de
las normas de información
financiera.
-
Evaluar las
alternativas de acción para
argumentar la decisión final con
criterios de funcionamiento y
rentabilidad.
-
Aplicación de
métodos cuantitativos.
Identificación de las entidades
económicas en los contextos
micro y macroeconómicos.
-
Conocimientos del marco jurídico
de las entidades económicas para
detectar ventajas competitivas.
-
Dominio en cuanto a la
traducción de textos escritos en
idioma inglés, así como
comunicarse en forma escrita.
Habilidades
-
Calcular, analizar
e interpretar cifras.
-
Establecer
relaciones causales en la
investigación de problemas para
la formulación de alternativas
de solución creativas y
efectivas.
-
Análisis, diseño y
aplicación de sistemas de
informática aplicados a la
información contable y fiscal.
-
Manejo de los equipos de cómputo
y comunicación.
-
Críticos ante
los cambios que involucran a los
conocimientos adquiridos.
-
Analíticos de los cambios
sociales, económicos y
culturales que ocurren en el
entorno, para orientar el
destino de las personas y las
organizaciones.
Actitudes
-
Espíritu de servicio,
responsabilidad y compromiso
individual y social.
-
Valoración
del marco moral y el código de
ética profesional.
-
Aplicar
criterios de calidad en los
procesos de negocios mediante el
diseño de sistemas de
información.
-
Autocrítico y
propositivo con respecto a la
profesión y su desempeño
profesional.
-
Orgullo por la
profesión y su ejercicio.
-
Emprendedor, proponer la
creación de Pymes cuya
evaluación financiera resulte
redituable.
-
Ecuánime, analítico
y decidido en la toma de
decisiones.
-
Disposición para la
creación, integración y
desarrollo en equipos de
trabajo.
Valores
-
Respeto por la patria,
sus símbolos e instituciones.
-
Responsabilidad por sus propios
actos.
-
Respeto por la verdad,
lealtad y honestidad al hablar y
al actuar.
-
Respeto por el
derecho de los demás de pensar,
de ser y de actuar.
-
Conciencia
ecológica.
|
|
|
Duración |
|
|
|
10 semestres |
|
|
Plan de
Estudios |
|
|
|
MATERIAS |
CRÉDITOS |
Primer
semestre |
|
- Introducción
al estudio de la
administración. |
7 |
- Introducción a
los negocios
internacionales. |
7 |
- Contabilidad
básica. |
7 |
- Tecnologías de
la información. |
6 |
- Comprensión y
producción de
textos
científicos. |
7 |
|
|
Segundo
semestre |
|
- Proceso
administrativo. |
7 |
- Optativa I. |
7 |
- Contabilidad
financiera. |
7 |
- Introducción a
la
mercadotecnia. |
6 |
- Análisis y
diseño de
sistemas de
información. |
6 |
|
|
Tercer
semestre |
|
- Contabilidad
intermedia. |
7 |
- Matemáticas
básicas. |
7 |
- Derecho
Mercantil. |
6 |
- Pensamiento
crítico y
solución de
problemas. |
6 |
- Inglés de los
negocios I. |
6 |
|
|
Cuarto
semestre |
|
- Matemáticas
financieras. |
7 |
- Derecho
corporativo. |
6 |
- Taller de
contabilidad
Intermedia. |
7 |
- Desarrollo
humano y
profesional. |
6 |
- Inglés de los
negocios II. |
6 |
|
|
Quinto
semestre |
|
- Contabilidad
de sociedades. |
7 |
- Estadística en
los negocios. |
7 |
- Derecho
laboral. |
6 |
- Contribuciones
aplicables al
régimen de
salarios. |
7 |
- Introducción
al estudio de
los costos. |
6 |
|
|
Sexto
semestre |
|
- Contabilidades
especiales. |
7 |
- Finanzas para
la toma de
decisiones. |
7 |
- Régimen fiscal
de las personas
físicas. |
7 |
- Sistemas de
control interno. |
7 |
- Contabilidad
de costos. |
6 |
|
|
Séptimo
semestre |
|
- Programación y
presupuestos. |
7 |
- Contabilidad
administrativa. |
7 |
- Microeconomía. |
7 |
- Régimen fiscal
de las personas
morales. |
7 |
- Normatividad
de auditoría financiera. |
7 |
|
|
Octavo
semestre |
|
- Taller fiscal
Integrador. |
7 |
- Mercados
financieros. |
7 |
- Macroeconomía. |
7 |
- Auditoría de
estados
financieros. |
7 |
-
Emprendedurismo
y desarrollo. |
6 |
|
|
Noveno
semestre |
|
- Informática
aplicada a la
contaduría. |
7 |
- Planeación y
estrategias
fiscales. |
7 |
- Auditoría con
fines fiscales y
de seguridad
social. |
7 |
- Ética en las
organizaciones. |
6 |
- Metodología de
la
investigación. |
7 |
|
|
Décimo
semestre |
|
- Seminario de
titulación. |
7 |
- Desarrollo
sustentable. |
6 |
- Optativa II. |
7 |
- Práctica
profesional
supervisada. |
10 |
|
|
|
Se imparte en las Unidades Académicas: |
Facultad de
Ciencias Económicas y
Administrativas,
Extensión Sinaloa
Benito Juarez No.
103 Col. Centro CP. 81910
Sinaloa de Leyva, Sinaloa,
Mexico
(687) 875-0289
 |
|
|
Facultad de
Ciencias Económicas y
Administrativas
Carretera Guasave a las Glorias
Km. 2 Col. San Joachin C.P.
81000. Guasave, Sinaloa, México.
(687)
872-5506
https://fcea.uas.edu.mx/
 |
|
Facultad de
Ciencias Económicas,
Administrativas y Tecnológicas,
Extensión Mocorito
Carretera
Guamúchil-Mocorito Kilómetro 1 C.P. 80800 Mocorito,
Sinaloa, México.
(673) 735-1280
fb/Fceatmocorito/
 |
|
Facultad
de Contaduría y Administración,
Extensión Badiraguato
Calle Gabriel Leyva s/n Col. El
Pueblito
C.P. 80500. Badiraguato,
Sinaloa, México.
(697)
741-0809
http://fca.uas.edu.mx/
 |
|
Facultad
de Contaduría y Administración
Calzada de las Américas y Calle
Universitarios, s/n.
Ciudad Universitaria
C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa,
México.
(667)
752-1859
http://fca.uas.edu.mx/
 |
|
Facultad
de Contaduría y Administración,
Extensión Navolato
Carretera a El Castillo Km. 1
Ciudad Universitaria C.P.
80370. Navolato, Sinaloa.
México.
(672) 7270-022
http://fca.uas.edu.mx/
 |
|
Facultad
de Ciencias Económico
Administrativas de Mazatlán
Ave. Ejercito
Mexicano esq. Ave. Universidad
s/n. Ciudad Universitaria,
Fracc. Antiguo Aeropuerto.
C.P. 82017 Mazatlán, Sinaloa,
México.
(669) 981-0310
http://faceam.uas.edu.mx/
 |
|