OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

ÁREA 6.
CIENCIAS SOCIALES

Image
Image

 

Licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Los Mochis  |  Guasave  |  Culiacán  |  Mazatlán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 
  • El egresado desarrollará las competencias que le permitirán desempeñarse como criminalístas con sólidos conocimientos de diferentes disciplinas forenses, a través de la comprensión de su metodología y el manejo de sus principales técnicas.

  • Poseerá los conocimientos indispensables y necesarios para la comprensión de las principales disciplinas periciales y su campo de aplicación en torno al derecho penal y procesal penal, deontología y derechos humanos, ciencias naturales y exactas, química y ciencias de la salud, así como la propia criminalística y ciencias de la conducta humana aplicables en el ámbito forense.

  • El egresado  es un profesional que integra a su ejercicio numerosas disciplinas que, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, aplican las técnicas y métodos de investigación científica en la investigación de los indicios relacionados con el delito.

  • Por la gran incidencia que tiene la criminalística en el desarrollo y conclusión de procesos jurídicos, poseerán sólidos principios éticos y conocimientos académicos de los fundamentos de la criminalística y otras disciplinas forenses que les permitirá entender, analizar y proponer, los dictámenes emitidos como expertos de las diferentes disciplinas periciales.

 

 

Duración

 

 

 

10 Semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Introducción al estudio de la criminalística general I.

6

- Criminología general.

6

- Fotografía forense.

6

- Introducción al estudio del derecho.

6

- Tecnologías de la información y comunicación.

6

- Inglés I.

6

   

Segundo semestre

 

- Introducción al estudio de la criminalística general II.

6

- Criminología clínica.

6

- Técnicas forenses de identificación.

6

- Retrato hablado y la técnica de la media filiación.

6

- Derecho constitucional.

6

- Comprensión y producción de textos científicos.

6

- Inglés II.

6

   

Tercer semestre

 

- Psiquiatría frorense.

6

- Bases metodológicas y protocolos de investigación criminalística.

6

- Criminalística dactiloscópica.

6

- Planimetría forense.

6

- Derecho penal.

6

- Desarrollo humano y trabajo colaborativo.

6

- Inglés III.

6

   

Cuarto semestre

 

- Perfilación criminal.

6

- Psicología forense.

6

- Física aplicada a la criminalística.

6

- Grafoscopía forense.

6

- Identificación vehicular y valuación.

6

- Derecho procesal penal.

6

- Expresión y comunicación oral.

6

   

Quinto semestre

 

- Victimología.

6

- Criminalística en hechos de tránsito terrestre.

6

- Documentoscopía forense.

6

- Poligrafía forense.

6

- Derechos humanos.

6

- Argumentación jurídica oral y escrita.

6

   

Sexto semestre

 

- Anatomía humana.

6

- Traumatología forense.

6

- Química forense.

6

- Toxicología forense.

6

- Juicios orales I.

6

- Medicina legal.

6

- Métodos cuantitativos para el análisis de datos.

6

   

Séptimo semestre

 

- Hematología forense.

6

- Antropología forense.

6

- Ginecoobstetricia forense.

6

- Balística forense.

6

- Criminalística de campo especializada.

6

- Juicios orales II.

6

- Derecho civil.

6

   

Octavo semestre

 

- Criminalística tanatológica.

6

- Odontología forense.

6

- Sociología y política criminal.

6

- Armamento y explosivos.

6

- Intervención pericial en el procedimiento penal I.

6

- Fundamentos de dictaminación pericial I.

6

 

Noveno semestre

- Ética y deontología pericial.

6

- Casuística de incendios y explosiones.

6

- Técnica de la entrevista e interrogatorio.

6

- Intervención pericial en el procedimiento penal II.

6

- Fundamentos de dictaminación pericial II.

6

- Seminario de investigación I.

6

 

Décimo semestre

- Estancia profesional.

37

- Seminario de investigación II.

6

 

Seminario para el compromiso ético y la inclusión social

2

   

Actividades de libre elección

30

 

Se imparte en las Unidades Académicas:

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Prolongación Ángel Flores y Justicia Social, s/n Cd. Universitaria
C.P. 81223 Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México.

(668) 812-8545

http://uadycp.uas.edu.mx/

ver en Google Maps

Escuela de Derecho Guasave

Carretera Guasave a las Glorias Km. 1.5 (Calle 100 y Canal Diagonal)
C.P. 81000. Guasave, Sinaloa, México.

(687) 872-5430

 

ver en Google Maps

Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses

Blvd. Dr. Manuel Romero No. 722, Col. Fovissste Chapultepec
C.P. 80040 Culiacán Rosales, Sinaloa, México.
(667) 423-7209

fb/UACCYCF

ver en Google Maps

Facultad de Derecho Mazatlán

Ave. Ejercito Mexicano esq. Ave. Universidad s/n. Ciudad Universitaria.
Fracc. Antiguo Aeropuerto. C.P. 82017 Mazatlán, Sinaloa, México.

(669) 982-4127

http://derecho.maz.uasnet.mx

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx