La Licenciatura en Médico
General se compromete con la
formación de un egresado o
egresada que domina las
siguientes competencias
genéricas y específicas:
Competencias genéricas
Promovemos un Médico General con
dominio de competencias
generales que le permitan
gestionar su aprendizaje
continuo y trabajar
armónicamente en equipos para
favorecer el bienestar social y
ambiental, con base en la
reglamentación vigente y
optimizando los recursos
disponibles.
-
G1. Actúa éticamente
atendiendo al marco legal,
reglamentario y normativo
del campo de la medicina
para favorecer la salud
humana y el bienestar
social.
-
G2. Se comunica con
el paciente y su familia,
así como el equipo de salud
y la sociedad para realizar
colaborativamente acciones
relacionadas con la salud,
con responsabilidad social y
de acuerdo al marco legal
vigente.
-
G.3. Identifica y
resuelve problemas en el
ámbito de la salud humana,
para contribuir al
conocimiento y comprensión
de la sociedad, con enfoque
crítico y autocrítico.
-
G4. Realiza sus
actividades profesionales
cuidando el medio ambiente
para favorecer la calidad de
vida.
-
G.5. Utiliza
tecnologías emergentes para
desarrollar tareas
académicas y profesionales
con efectividad y atención a
normas en el acceso y manejo
del software y del equipo.
-
G.6. Busca y analiza
información de fuentes
diversas y se comunica de
manera ética, asertiva y
eficiente, tanto en forma
oral como escrita.
-
G.7. Utiliza el
inglés para comprender
información y comunicarse
interactivamente con otras
personas en entornos
nacionales e
internacionales, respetando
su cultura y sus costumbres.
Competencias específicas
Promovemos un Médico General con
dominio de competencias
específicas que le permitan
realizar acciones de
diagnóstico, promoción,
prevención, tratamiento, y
rehabilitación, para favorecer
el estado de salud del individuo
en sus diferentes etapas de
vida, la familia y la comunidad,
con base en conocimientos
biomédicos, socio-médicos,
clínicos, de investigación
científica y comportamiento
ético.
Diagnóstico:
Establece diagnóstico clínico
para fundamentar acciones que
favorezcan la salud humana, con
base en el análisis integral de
historia y evidencia clínicas.
Componentes:
-
Establece la hipótesis
diagnóstica con base en los
datos de la historia
clínica.
-
Selecciona el diagnóstico
diferencial más probable, de
acuerdo con la importancia
de atención.
-
Selecciona y analiza
integralmente los estudios
de laboratorio y gabinete
para establecer el
diagnóstico clínico
definitivo.
-
Elabora el diagnóstico
clínico definitivo, y lo
comunica al paciente y su
familia de manera asertiva.
-
Identifica casos sospechosos
o confirmados de
enfermedades que requieren
vigilancia epidemiológica, y
los notifica a la instancia
o medio correspondiente.
Prevención y promoción de
la salud: Realiza
acciones de prevención de
enfermedades, promoción y
educación de comportamientos
para favorecer estilos de vida
saludables, con base en
indicadores de responsabilidad
social y en normas bioéticas.
Componentes:
-
Selecciona las acciones de
detección oportuna de
enfermedades en los
pacientes, dependiendo de su
edad y sexo.
-
Elige las medidas
preventivas de las
enfermedades más comunes en
las diferentes etapas de la
vida.
-
Selecciona las medidas de
protección y control de
factores de riesgo en el
individuo, la familia o la
comunidad, dependiendo de la
situación o problema de
salud.
-
Elige y aplica recursos
educativos para capacitar al
individuo y población sobre
aspectos que fomenten
cambios de conducta
favorables a la salud.
Tratamiento:
Selecciona el tratamiento
adecuado en función del
diagnóstico y condición del
paciente, previendo posibles
efectos colaterales o
complicaciones que puedan
impactar la respuesta al
tratamiento establecido, y con
atención al consentimiento
informado.
Componentes:
-
Selecciona la opción de
tratamiento adecuado en
función del diagnóstico y la
condición de salud del
paciente.
-
Identifica efectos
colaterales e interacciones
del tratamiento
seleccionado.
-
Selecciona el tratamiento
médico de primera elección
en situaciones de salud que
requieren atención médica de
urgencia.
-
Identifica los signos y
síntomas que correspondan a
la evolución clínica
favorable o desfavorable del
paciente, de acuerdo con el
diagnóstico y la respuesta
al tratamiento establecido.
Investigación:
Investiga, aplica y participa en
la generación de conocimiento,
para coadyuvar en el avance de
la medicina, con base en una
ética científica y humanitaria.
Componentes:
-
Identifica y procesa
información clínica o
biomédica para la adecuada
práctica profesional, con
base en criterios de
confiabilidad de las
fuentes.
-
Obtiene interpreta datos
estadísticos de salud, para
coadyuvar a mejorar el
sistema de vigilancia
epidemiológica con base en
el método científico.
-
Diseña un estudio para el
análisis de situaciones de
salud con base en el método
científico.
-
Elabora reportes para
difundir conocimiento sobre
situaciones de salud,
considerando formatos y
normas vigentes para
publicaciones en el campo.
Administración:
Participa en procesos de
administración de servicios de
salud con criterios de gestión
de calidad y honestidad, para
hacer un uso racional y
optimizar los recursos
disponibles, mediante el trabajo
en equipo y en beneficio de los
usuarios y la institución.
Componentes:
|