OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2025-2026

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2025-2026

 

ÁREA 6.
CIENCIAS SOCIALES

Image
Image

 

Licenciatura en Periodismo

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Culiacán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

El egresado de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el desarrollo de su área profesional:

  • Busca y analiza información de fuentes diversas y se comunica de manera ética, asertiva y eficiente, tanto en forma oral como escrita.

  • Utiliza las tecnologías emergentes para desarrollar tareas académicas y profesionales con efectividad y atención a normas en el acceso y manejo de software y hardware.

  • Actúa éticamente atendiendo al marco legal, reglamentario y normativo del ámbito profesional para el desarrollo de una mejor sociedad.

  • Utiliza un segundo idioma para comprender información y comunicarse interactivamente con otras personas en entornos nacionales e internacionales, respetando su cultura y sus costumbres.

  • Identifica y resuelve problemas en el ámbito profesional, para contribuir al conocimiento y comprensión de la sociedad, con enfoque crítico y autocrítico.

  • Muestra conciencia ciudadana y respeto por la diversidad o grupos heterogéneos, para coadyuvar en el desarrollo y fortalecimiento de valores en una sociedad democrática, incluyente y equitativa.

  • Trabaja colaborativamente en equipos disciplinares e interdisciplinares para realizar tareas relacionadas con el periodismo, con actitud de empatía y responsabilidad social.

  • Comprende teorías y conceptos de la comunicación producidos por disciplinas afines, para explicar las dinámicas de transformación y funcionamiento del periodismo, aplicándolos a la práctica profesional.

  • Maneja conocimiento clave sobre el ejercicio del periodismo, para desempeñarse en la profesión con credibilidad y reconocimiento social.

  • Realiza investigación periodística, para dar a conocer información del acontecer socialmente relevante, aplicando los códigos éticos del periodismo.

  • Comunica de forma oral, escrita, audiovisual o digital, los resultados de la investigación periodística para mantener informada a la sociedad de los hechos relevantes, cuidando la veracidad de la información y la secrecía de las fuentes.

  • Planea y ejecuta proyectos de índole periodística y con visión empresarial, para favorecer el desarrollo de la profesión, atendiendo a estándares de calidad vigentes.

  • Investiga, aplica y genera nuevo conocimiento sobre la profesión del periodismo, para favorecer el avance de la profesión, con base en una ética científica.

 

 

Duración

 

 

 

8 semestres

 

 

Nuevo Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Historia del periodismo

10

- Sociología del periodismo

10

- Teorías de la comunicación

10

- Redacción periodística

10

- Técnicas de investigación periodística

10

 

Segundo semestre

- Sistema político contemporáneo

10

- Psicología del periodismo

10

- Taller de fotografía

10

- Géneros periodísticos

10

- Periodismo radiofónico

10

 

Tercer semestre

- Régimen jurídico de los medios de información

10

- Economía y finanzas públicas

12

- Fotoperiodismo

11

- Periodismo y globalización

12

- Técnicas para la realización de entrevistas

11

 

Cuarto semestre

- Transparencia y acceso a la información

12

- Análisis de contenido de medios

12

- Taller de redacción de reportajes periodísticos

12

- Periodismo informativo y de opinión

12

- Estadística para investigación periodística

12

 

Quinto semestre

- Técnicas para hablar en público

12

- Análisis de la opinión pública

12

- Periodismo televisivo

12

- Periodismo y literatura

12

- Periodismo de investigación

12

 

Sexto semestre

- Derecho constitucional

11

- Ética del periodismo

12

- Producción de reportajes audiovisuales

12

- Periodismo narrativo

11

- Periodismo de datos

11

 

Séptimo semestre

- Periodismo policiaco

12

- Taller de estilo periodístico

12

- Periodismo digital

12

- Periodismo cultural

12

- Periodismo político

12

 

 

Octavo semestre

 

- Taller de periodismo científico

12

- Periodismo comunitario

12

- Diseño editorial

12

- Taller de protección para periodistas

12

- Creación de empresas periodísticas

12

 

 

 

 

Certificaciones

- En idiomas.
- En tecnologías.
- Profesionalizantes.

   

Prácticas profesionales

- Por convocatoria.

   

Competencias sello de la UAS

- Los temas de género, ética y sustentabilidad, así como los transversales y de formación integral se incorporan dentro de los contenidos temáticos de las materias.

   

Actividades de formación integral

- Extracurriculares; comprenden los aspectos académicos, científicos, de actividad física y deportiva, artísticos y culturales.

   

Servicio Social

- Obligatorio de acuerdo al Artículo 15 del Reglamento de Servicio Social de la UAS; duración no menor de seis meses ni mayor a un año, cumpliendo al menos 480 horas.

   

Segundo idioma

- Obligatorio como requisito de egreso; certificado por el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS.

 

 

 

Se imparte en la Unidad Académica:

Facultad de Filosofía y Letras

Av. Josefa Ortíz de Domínguez s/n. Ciudad Universitaria
C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.

Teléfono: 6677581417

fb/facultaddefilosofiayletrasuas

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx