OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

ÁREA 6.
CIENCIAS SOCIALES

Image
Image

 

Licenciatura en Políticas Públicas

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)

Se imparte en: Culiacán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

El perfil del licenciado en Políticas Públicas hace énfasis en la innovación y capacidad de documentarse, aprender y hacer propuestas para la toma de decisión, sobre diversos asuntos y problemas públicos en un proceso constante de análisis y actualización. Se trata, por lo tanto, de un perfil con alto grado de flexibilidad y redefinición tal como lo reclaman los tiempos actuales.

Conocimientos

  • El egresado contará con los conocimientos que le permitan analizar el origen desarrollo y estado actual de los fenómenos y procesos nacionales e internacionales de manera integral en la perspectiva del desarrollo teórico metodológico de las políticas públicas.

  • El carácter interdisciplinario de las ciencias de políticas públicas exige que la formación adquirida en estas vincule los conocimientos económicos, sociales, políticos, jurídicos, históricos y culturales con el fin de lograra explicaciones complejas de mayor perspectiva científica.

  • Contara con conocimientos teóricos y metodológicos para comprender, desde diferentes corrientes del pensamiento social, las problemáticas de las relaciones de conexión, colaboración y cooperación entre las agencias gubernamentales y su relación con la ciudadanía.

  • Poseer un dominio avanzado de la metodología de la investigación social, conocimiento de las fuentes y sistemas de información más avanzados, que le permitan llevar a cabo sus estudios sobre los diferentes aspectos de las relaciones intergubernamentales y gobierno-ciudadanía.

  • Poseer un conocimiento básico del nuevo orden político y jurídico nacional e internacional y sus tendencias contemporáneas.

  • Conocer la política social y económica de los países y destacar sus problemáticas, políticas demográficas, urbanas, educativas, tecnológicas y políticas seguridad.

  • Conocer los ámbitos de la competencia pública y las cuestiones científico tecnológicas en asuntos de gobierno y/o proyectos de fomento del desarrollo.

  • Comprender la inserción de México y Sinaloa en el contexto internacional de la globalización y los retos del desarrollo hacia el nuevo milenio.

Habilidades

  • Tendrá capacidad para identificar problemas derivados del perfil propio del profesional y plantear soluciones a los mismos.

  • Será capaz de ofrecer alternativas de solución a la atención de problemáticas específicas.

  • Será capaz de acceder y manejar los sistemas de información a nivel internacional para su utilización en el análisis, el desarrollo y la resolución de las tareas en el quehacer profesional.

  • Será capaz de participar y formar grupos de trabajo públicos y privados a nivel nacional e internacional y de esta manera generar iniciativas en su campo.

  • Contar con una visión global y suficiente para prestar asesoría a proyectos y a elaboración de políticas en el sector empresarial, público y social.

Actitudes

  • Desarrollar una visión suficientemente amplia, multidisciplinaria critica, plural e innovadora para que sus propuestas profesionales puedan trascender y se conviertan en alternativas sociales en beneficio del desarrollo equitativo a nivel regional y nacional.

 

 

Duración

 

 

 

8 semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Teoría de las políticas públicas

12

- Teoría Social.

12

- Historia Mundial.

12

- Derecho Constitucional.

12

- Técnicas de Investigación y Redacción.

12

- Lectura y Comprensión de Textos de Inglés.

12

 

Segundo semestre

- Problemas Públicos y Agenda de Gobierno.

12

- Teoría Política Clásica.

12

- Microeconomía.

12

- Historia nacional y regional.

12

- Metodología de la investigación social.

12

- Herramientas computacionales para políticas públicas.

12

- Inglés para las ciencias sociales.

12

 

Tercer semestre

- Formulación de políticas públicas.

12

- Teoría política en la ilustración.

12

- Macroeconomía.

12

- Introducción a la administración pública.

12

- Teoría de las relaciones internacionales.

12

- Matemáticas aplicadas a las políticas públicas.

12

- Teoría de la argumentación.

12

 

Cuarto semestre

- Implementación de políticas públicas.

12

- Teoría política contemporánea.

12

- Geografía económica.

12

- Administración pública.

12

- Elaboración y evaluación de proyectos.

12

- Estadística y probabilidad.

12

- Comunicación social y política.

12

 

Quinto semestre

- Evaluación de políticas públicas.

12

- Teoría de los sistemas electorales y de partidos.

12

- Política económica comparada.

12

- Finanzas públicas.

12

- Derecho público y administrativo.

12

- Teoría y práctica de la encuesta.

12

 

Sexto semestre

- Políticas públicas comparadas.

12

- Teoría de la participación ciudadana y cultura cívica.

12

- Estrategias y promoción de desarrollo local y regional.

12

- Federalismo y relaciones intergubernamentales.

12

- Procesos sociopolíticos del México contemporáneo.

12

- Análisis de regresión y series de tiempo.

12

 

Séptimo semestre

- Seminario de temas actuales de políticas públicas.

12

- Desarrollo institucional y evaluación del desempeño.

12

- Estructura y funcionamiento de los poderes legislativo y judicial en México.

12

- Derecho y organismos internacionales.

12

- Seminario de investigación I.

12

- Laboratorio de toma de decisiones.

12

 

 

Octavo semestre

 

- Optativa I.

12

- Optativa II.

12

- Optativa III.

12

- Optativa IV.

12

- Ética pública.

12

- Taller de Investigación II.

12

 

 

Materias Optativas por fase de Acentuación

 

Democracia y gobierno

- Teoría de las transiciones políticas y democratización en México.

 

- Opinión pública y democracia.

 

- Transparencia y rendición de cuentas.

- Sistemas políticos comparados.

 

 

Organizaciones y políticas públicas

- Teoría de las organizaciones públicas.

- Gestión y políticas públicas.

- Prospectiva pública.

- Derecho electoral mexicano.

 

Economía y administración pública

- Economía pública.

- Globalización y desarrollo regional.

- Regulación económica y ambiental.

- Temas selectos de gestión pública.

 

Se imparte en la Unidad Académica:

Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas

Av. Josefa Ortíz de Domínguez s/n. Ciudad Universitaria
C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.

(667) 758-1418

http://interpol.uas.edu.mx/

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx