OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2025-2026

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2025-2026

 

Programas Virtuales 100% en línea

Image
Image

 

Licenciatura en Estudios de Género (Virtual)

 

Modalidad: No escolarizada (virtual) 100% por internet.

 

  • El proceso de preinscripción y la entrega de documentos es en línea, así como el examen de admisión -únicamente- para las carreras no escolarizadas (virtuales, 100% por internet).

  • El estudiante tiene una carga regular de materias cada semestre; con fechas y horas específicas de clases, entrega de tareas y evaluaciones en plataforma en línea.

  • El Plan de Estudios es especial para la modalidad no escolarizada (virtual, 100% por internet), por ello no revalida materias de otros programas educativos o modalidades de estudios.

  • Los aspirantes que no sean mexicanos o que tengan estudios en el extranjero, deberán legalizar sus documentos oficiales ante la SEP.

  • La inscripción y colegiatura es semestral (pago único) agosto-diciembre de 2025: $2,500.00 pesos mexicanos; enero-julio de 2026 $2,500.00 pesos mexicanos.

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

Las y los egresados de la Licenciatura en Estudios de Género en su área de desempeño profesional poseen las competencias de comprensión, análisis, organización, interpretación y ejecución de políticas, planes, proyectos, y lineamientos para el desarrollo y sostenibilidad de la igualdad de género, con competencias sello de la UAS, valores y actitudes, relacionando su ámbito práctico con transdisciplinariedad para el sector público, privado y social a nivel regional, nacional e/o internacional.

 

 

Duración

 

 

 

8 semestres

 

 

Nuevo Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Del sexo al género. Diversidad y diferencia

10

- Historia de las mujeres en la ciencia y la tecnología

10

- Género, ciudadanía y derechos humanos

10

- Aspectos teóricos sobre la violencia de género

10

- Teoría de la argumentación

10

- Desarrollo de habilidades cognitivas

10

 

 

Segundo semestre

- Feminismos. Teorías y movimientos

10

- Género, ciencias sociales y humanidades

10

- Democracia genérica y participación política

10

- Globalización, género y migración

10

- Ética feminista

10

- El discurso científico y la construcción de la diferencia sexual

10

 

 

Tercer semestre

- El feminismo en América Latina: aportaciones teóricas y vindicaciones políticas

10

- Antropología de género

10

- Políticas públicas con perspectiva de género

10

- Mujer y religión

10

- Comprensión de textos de género

10

- Epistemologías feministas. Género y ciencia

10

 

 

Cuarto semestre

- Perspectivas críticas de las relaciones de género en la historia de México

10

- Psicología de género

10

- Género y educación

10

- Estudios críticos sobre el cuerpo y la diversidad sexual

10

- Ecofeminismo

10

- Enfoques interseccional. Inyercultural e intersexual

10

 

 

Quinto semestre

- Análisis cultural del género y la sexualidad

10

- Género y derecho

10

- Salud y género

10

- Matrimonio, género y familia

10

- Ciberfeminismo

10

- Metodología feminista contemporánea

10

 

 

Sexto semestre

- Taller en género, arte y cultura

12

- Taller en políticas públicas

12

- Género, trabajo y emprendimiento

10

- Estrategias y habilidades psicosociales para la intervención en igualdad de género

10

- Lenguaje inclusivo y comunicación

10

- Seminario de investigación

10

 

 

Séptimo semestre

- Taller en diversidad y derechos humanos

12

- Taller en violencias de género

12

- Taller en masculinidades

12

- Taller en innovación, ciencias y tecnología

12

- Transversalidad de género en las instituciones

10

- Desarrollo de proyectos

10

 

 

Octavo semestre

 

- Estancia profesional

60

 

 

 

 

Certificaciones 

- En idiomas.
- En tecnologías.
- Profesionalizantes.

   

Prácticas profesionales

- Por convocatoria.

   

Competencias sello de la UAS

- Los temas de género, ética y sustentabilidad, así como los transversales y de formación integral se incorporan dentro de los contenidos temáticos de las materias.

   

Actividades de formación integral

- Extracurriculares; comprenden los aspectos académicos, científicos, de actividad física y deportiva, artísticos y culturales.

   

Servicio Social

- Obligatorio de acuerdo al Artículo 15 del Reglamento de Servicio Social de la UAS; duración no menor de seis meses ni mayor a un año, cumpliendo al menos 480 horas.

   

Segundo idioma

- Obligatorio como requisito de egreso; certificado por el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS.

 

 

 

 

 

Se imparte virtualmente desde la Unidad Académica:

Escuela de Ciencias Antropológicas

Av. Josefa Ortíz de Domínguez s/n. Ciudad Universitaria
C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.

Teléfono: 6671465356

fb/EscueladeCienciasAntropologicas

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 
carreras.uas.edu.mx
Fecha de última actualización: 31/10/2025
Image


SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD

MC. Sergio Mario Arredondo Salas
Secretario Académico de la Universidad


CONTACTO

Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono: 6677593830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx