Información del Programa
Educativo |
|
|
Objetivo |
|
|
|
Formar profesionistas con
valores científicos y
humanísticos, con dominio de
competencias para evaluar y
desarrollar intervenciones en
los procesos educativo, clínico,
social y organizacional, así
como generar y aplicar
conocimientos que favorezcan el
bienestar individual y social. |
|
|
Perfil de
ingreso |
|
|
|
El
aspirante deberá demostrar que
posee los
conocimientos, habilidades y
actitudes que a continuación se
describen:
-
Conocimientos básicos de
informática, inglés,
historia universal y
ciencias sociales.
-
Actitudes de compromiso y
responsabilidad ante sus
estudios.
-
Disposición al trabajo
individual y en equipo.
-
Capacidad crítica y de
argumentación.
-
Habilidades para la
expresión oral y escrita.
-
Manejo básico de
computadora.
|
|
|
Perfil de
egreso |
|
|
|
El egresado de la Licenciatura
en Psicología,
Virtual (100% en línea por
internet) desarrollará y
demostrará que posee las siguientes
competencias:
-
Utiliza críticamente las
aportaciones epistémicas,
teóricas, metodológicas y
técnicas de los diversos
paradigmas de la psicología,
para explicar, investigar e
intervenir en los problemas
psicológicos, considerando
la pertinencia de su
aplicación en el ámbito
profesional.
-
Organiza la estructura y
dinámica de los procesos
psicológicos, para
intervenir en las
problemáticas inherentes a
su profesión, desde
diferentes perspectivas
teóricas de la psicología.
-
Analiza los campos de
problematización de la
psicología, que le permite
plantear alternativas de
intervención profesional,
mediante una perspectiva
sistémica y compleja.
-
Evalúa las características
psicológicas del sujeto y
los grupos, que permitan la
intervención profesional,
disciplinar e
interdisciplinar, desde una
perspectiva integradora.
-
Realiza investigación básica
y/o aplicada en torno a
problemáticas de la
psicología, para contribuir
al desarrollo científico de
la disciplina, el sujeto, la
sociedad y la naturaleza,
atendiendo sus distintos
niveles, ámbitos y enfoques.
-
Categoriza el nivel de
desarrollo del sujeto,
correspondientes a la fase
evolutiva del ciclo de vida
en que se encuentra, que le
permita intervenir
profesionalmente, partiendo
de la identificación e
integración de las
características
psicológicas, biológicas y
sociales.
-
Promueve procesos de cambio
en las relaciones intra e
intergrupal, que favorezcan
el desarrollo individual y
social, valorando los
factores psicosociales que
presenta la dinámica grupal.
-
Diagnostica las necesidades
de intervención, a nivel
intrapersonal,
interpersonal, grupal,
intergrupal, comunitario,
masivo y societal, que le
permitan diseñar un plan de
intervención, desde los
diversos campos de la
psicología.
-
Diseña y desarrolla planes,
proyectos y programas de
intervención psicológica
para prevenir y resolver
problemas de carácter
individual, grupal,
comunitario y social, a
partir de recuperar los
aportes conceptuales y
metodológicos pertinentes a
nivel intradisciplinar,
multi e interdisciplinar.
-
Evalúa el diseño y la
implementación de planes,
proyectos y programas de
intervención psicológica,
que permita mejorar la
estrategia de aplicación,
valorando la congruencia y
pertinencia, así como el
proceso y resultados de los
mismos.
|
|
|
Duración |
|
|
|
9 semestres. No revalida materias
de y hacia otros
programas o modalidades. |
|
|
Plan de
Estudios |
|
|
|
MATERIAS |
CRÉDITOS |
Primer
semestre |
|
- Tecnología de
la información y
la comunicación. |
6 |
- Comprensión y
producción de
textos. |
6 |
- Habilidades
para el
pensamiento
crítico,
comunicación y
trabajo
colaborativo. |
6 |
- Desarrollo
histórico de la
psicología. |
6 |
- Construcción
del sujeto
social. |
6 |
-
Psicofisiología. |
6 |
|
|
Segundo
semestre |
|
- Paradigmas en
Psicología I. |
6 |
- Epistemología
y Psicología. |
6 |
- Vida cotidiana
y sujeto social. |
6 |
- Estadística
descriptiva. |
6 |
- Teoría y
técnica de la
entrevista. |
6 |
- Ética, ciencia
y psicología. |
6 |
|
|
Tercer
semestre |
|
- Paradigmas en
Psicología II. |
6 |
- Evaluación
psicológica en
la niñez. |
6 |
- Ciclo de vida
infancia y
adolescencia. |
6 |
- La
construcción del
sujeto
psicológico y la
personalidad. |
6 |
- Estadística
inferencial. |
6 |
- Perspectivas
investigativas. |
6 |
|
|
Cuarto
semestre |
|
- Teoría e
intervención
grupal. |
6 |
- Evaluación
psicológica en
la adolescencia. |
6 |
- Ciclo de vida
en la adultez. |
6 |
-
Psicopatología. |
6 |
- Teorías de los
procesos de
salud-enfermedad. |
6 |
- Sexualidad
humana. |
6 |
|
|
Quinto
semestre |
|
- Comunicación
social. |
6 |
- Evaluación
psicológica en
el adulto. |
6 |
- Influencia
social. |
6 |
- Estrategias de
planeación. |
6 |
- Fundamentos y
modalidades de
intervención en
psicoterapia. |
6 |
- Métodos de
investigación en
psicología. |
6 |
|
|
Sexto
semestre |
|
- Campos de
problematización
en psicología
social. |
6 |
- Introducción a
la psicología
organizacional. |
6 |
- Campos de
problematización
de psicología de
la educación. |
6 |
- Introducción a
la psicología
clínica. |
6 |
- Actividad
profesional. |
6 |
- Métodos de
intervención en
psicología. |
6 |
|
|
Séptimo
semestre
|
|
- Escuela,
sociedad y
educación. |
6 |
- Paradigmas en
psicología de la
educación. |
6 |
- Integración e
inclusión
educativa. |
6 |
- Práctica
psicológica
supervisada 1. |
6 |
- Optativa 1. |
6 |
- Optativa 2. |
6 |
|
|
Octavo
semestre
|
|
- Psicología de
la educación. |
6 |
- Psicología y
educación
virtual. |
6 |
- Psicología de
la educación e
interdisciplina. |
6 |
- Práctica
psicológica
supervisada 1. |
6 |
- Optativa 1. |
6 |
- Optativa 2. |
6 |
|
|
Noveno
semestre |
|
- Estancia
profesional. |
20 |
|
|
|
|
|
Se imparte virtualmente desde la
Unidad Académica: |
|
Facultad
de Psicología (Culiacán)
Calzada de las Américas y Calle
Universitarios, s/n.
Ciudad Universitaria C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa,
México.
(667)
758-1409
http://psicologia.uas.edu.mx/
 |
|