OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Nivel Superior
Ciclo Escolar 2023-2024

 

Programas Virtuales 100% en línea

Image
Image

 

Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales (Virtual)

 

Modalidad: No escolarizada (virtual) 100% por internet.

 

El estudiante tiene una carga regular de materias cada semestre; con fechas y horas específicas de clases, entrega de tareas y evaluaciones en el Aula Virtual de la Universidad.

Inscripción y colegiatura del ciclo escolar 2023-2024 (un solo pago semestral):
Semestre agosto-diciembre $1,874.00 pesos mexicanos.

Semestre enero-julio $1,662.00 pesos mexicanos.

 

Información del Programa Educativo

 

 

Objetivo

 

 

 

Formar profesionistas en el área de las relaciones comerciales internacionales en un ambiente de competitividad global, innovación y compromiso social, a través de herramientas como las tecnologías de información y comunicación, el desarrollo de la investigación y la vinculación con los diversos sectores económicos, que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo económico del país.

 

 

Perfil de ingreso

 

 

 

El aspirante deberá demostrar que posee los conocimientos, habilidades y actitudes que a continuación se describen:

  • Conocimientos básicos de informática, inglés, historia universal y ciencias sociales.

  • Actitudes de compromiso y responsabilidad ante sus estudios.

  • Disposición al trabajo individual y en equipo.

  • Capacidad crítica y de argumentación.

  • Habilidades para la expresión oral y escrita.

  • Manejo básico de computadora.

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

El egresado de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, Virtual (100% en línea por internet) desarrollará y demostrará que posee las siguientes competencias:

  • Comprender el funcionamiento de los mercados y explicar la forma en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía global.

  • Investigar, analizar, planear y aplicar proyectos de comercio exterior.

  • Dirigir, administrar y controlar recursos empleados en la negociación, gestoría, y ejecución de tráfico de operaciones internacionales.

  • Negociar, representar y consultar en materia de relaciones y comercio internacional.

  • Ejecutar políticas, y dirigir operaciones comerciales internacionales.

  • Actúa de manera ética, atendiendo a leyes, reglamentos y normas del ámbito profesional y/o social para favorecer el desarrollo de una mejor sociedad.

  • Captar riesgos y oportunidades para una ágil toma de decisiones en relaciones comerciales internacionales.

  • Comprender e interpretar el idioma inglés en el área de los negocios.

  • Desarrollar proyectos de emprendimiento en el área de las relaciones comerciales internacionales.
    Analizar la realidad nacional e internacional de los mexicanos para identificar propuestas de solución a problemas comerciales internacionales.

  • Establecer planes de negocios, y consolidar negociaciones en el ámbito nacional e internacional en los sectores privado y público, así como ofrecer alternativas viables para el desarrollo de todos los sectores.

 

 

Duración

 

 

 

7 semestres (programa especial intensivo) No revalida materias de y hacia otros programas o modalidades.

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

- Microeconomía.

10

- Estadística Aplicada a los Negocios.

10

- Informática Aplicada a los Negocios.

10

- Administración y Procesos Administrativos.

8

- Fundamentos de Mercadotecnia.

10

- Derecho Mercantil.

8

 

Segundo semestre

- Macroeconomía.

10

- Matemáticas Financieras.

10

- Comercio Electrónico.

10

- Teoría del Comercio Internacional.

8

- Mercadotecnia Internacional.

10

- Derecho Internacional.

9

 

Tercer semestre

- Integración Económica Internacional.

10

- Administración Estratégica.

8

- Sectores Productivos del Comercio Exterior.

10

- Logística Empresarial.

10

- Técnicas de Comercialización Internacional.

10

- Legislación Aduanera.

8

 

Cuarto semestre

- Política Económica Internacional.

8

- Contabilidad en los Negocios.

10

- Desarrollo e Innovación de Nuevos Productos.

10

- Investigación de Mercados Internacionales.

10

- Publicidad y Marketing Digital.

10

- Envases y Embalajes en el Comercio Internacional.

10

 

Quinto semestre

- Desarrollo Empresarial.

10

- Administración Financiera.

10

- Gestión del Transporte Internacional.

10

- Administración de Compras Internacionales.

10

- Liderazgo y Dirección de Empresas Internacionales.

8

- Trámites y Documentos del Comercio Internacional.

10

 

Sexto semestre

- Seminario de Negocios Internacionales.

10

- Finanzas Internacionales.

10

- Formulación y Evaluación de Proyectos en el Comercio Internacional.

10

- Técnicas de Negociación Internacional.

10

- Logística del Comercio Internacional.

10

- Operación Aduanera.

10

 

Séptimo semestre

- Taller de Especialización en el Campo Profesional.

12

- Seminario de Titulación.

12

 

 

 

Se imparte virtualmente desde la Unidad Académica:

Unidad Académica de Negocios

Prolongación Ángel Flores y Justicia Social s/n. Ciudad Universitaria.
C.P. 81223 Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México.

(668) 819-0001

http://www.uaneg.mx/

ver en Google Maps

 

 

carreras.uas.edu.mx

 
 

carreras.uas.edu.mx

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria - Universidad Autónoma de Sinaloa
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx